Buscar este blog

domingo, 23 de noviembre de 2008

Mayores gravámenes se anuncian en la Provincia de Buenos Aires

Según lo publicado en el diario platense, Diario HOY, nos encontramos con que cada día la situación para el ciudadano se hace más complicada en relación a sus magros ingresos, al incrementarse los tributos sobre sus propiedades.

La Provincia asegura que busca mayor equidad, no hacer caja.

El Inmobiliario aumenta para las propiedades más costosas
Scioli impulsa un cambio en la estructura del impuesto, que redundará en una suba de casi 20% para 150 mil propiedades con una valuación superior a 250 mil dólares. Eximirán del gravamen a un millón de contribuyentes, los más pobres de la Provincia. Aseguran que se busca que el sistema tenga mayor equidad y no hacer caja

El gobierno de Daniel Scioli salió ayer a desmentir las versiones en torno a un revalúo del impuesto Inmobiliario Urbano. En vez de ello, anunció que impulsa un cambio en la estructura de este tributo, que redundará en un aumento de casi 20 por ciento para 150 mil propiedades con una valuación de mercado superior a los 250 mil dólares.

Así lo anticiparon ayer el ministro de Economía, Rafael Perelmiter, y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Santiago Montoya, quienes aseguraron en conferencia de prensa que "no habrá ningún nuevo revalúo inmobiliario ni tampoco ninguna suba masiva de impuestos" como ha trascendido.

El nuevo sistema implicará un sistema de alícutoas que eliminará los topes que existen en la actualidad. Según informó Montoya, además, lo que ocurrirá es que en 2009 quienes tienen propiedades de entre 250 mil y un millón de dólares pagarán un 16 por ciento más, pero esto implicará una baja de impuestos sobre aquellos que están pagando actualmente más de lo que les corresponde.

Según el funcionario esto no tiene un fin recaudatorio sino que es una medida netamente "redistributiva que no busca hacer caja ni achicar la brecha fiscal".

Ayer la Gobernación dejó trascender que a fin de mes enviará al Parlamento provincial un proyecto de ley para "transparentar" el método del cálculo del impuesto Inmobiliario Urbano, de manera de obtener una mayor equidad entre las propiedades de similar valor fiscal ubicadas en distintos distritos y eximir del pago a los hogares de bajo recursos.

La iniciativa contempla una suba menor al 20 por ciento para alrededor del 3 por ciento del total de propiedades de mayor valuación e "impuesto cero" para casi 1 millón de hogares pobres.
Durante la presentación, realizada en la sede de ARBA en la Ciudad de Buenos Aires, Perelmiter y Montoya insistieron en desmentir que la Provincia instrumente un revalúo.

El objetivo del proyecto es "recuperar la transparencia en el método del cálculo del impuesto" y corregir la actual "carga tributaria despareja", aseguró Montoya quien consideró que con el esquema actual se está subsidiando a los sectores de mejor posición y castigando a los de menores recursos.
El titular de la agencia de recaudación bonaerense aseguró que "no hay revalúo" y que la cuestión pasa por recuperar "la transparencia en el método del cálculo del impuesto".

Las autoridades bonaerenses insistieron en que las correcciones se aplicarán "sin un objetivo recaudatorio, sino con un objetivo de justicia social beneficiando a un millón de hogares pobres y produciendo pequeñas reducciones de subsidios que estaban concentrados en hogares que podrían pagar el monto promedio que surge de la carga tributaria lógica.

"Lo que estamos haciendo es arreglar los problemas que tenemos acumulados, y no estamos produciendo un aumento masivo de impuestos en la provincia de Buenos Aires. Lo que queremos es ir resolviendo situaciones que afectan a pocos ciudadanos de cierta capacidad contributiva, para que la carga tributaria sea más pareja", agregó el recaudador provincial.

No hay comentarios: