REGIÓN: Provincia de Buenos Aires.
Tema: El PLANEAMIENTO URBANO
Existe incertidumbre por la dilación y freno a las construcciones, temas que afectan y afectaràn al desarrollo econòmico y laboral de la regiòn.
Si bien desde el área de la construcción y el Colegio de Martilleros del Partido coinciden en la necesidad de actualizar los Códigos de Planeamiento Urbano, tambièn aseguran que la extensión del freno a las edificaciones constituye “una detención a los nuevos desarrollos”.
Según especificaron desde el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPB), "hay alrededor de 20 proyectos detenidos", en varias Municipalidades de importantes zonas de la provincia de Bs. As.-
El fin de año y el receso estival retrasarán las decisiones, y ello reedita las críticas.
El debate sobre la planificación de las ciudades es uno de los temas que quedarán inconclusos en este año 2010. Ya que la medida restrictiva (e intempestiva) fue tomada ante el avance inusitado de los desarrollos inmobiliarios, particularmente en las comunas de Esteban Echeverrìa, Almirante Brown y Lomas de Zamora.
Ya lo mencionamos en nuestro artìculo del 07 de noviembre de 2010, en este mismo boletin y lo titulamos: Aires de cambio, en la Provincia de Buenos Aires.
Y son la fechas relacionadas, las que abonan la teorìa de la imprevisiòn que remarcamos con insistencia.
Al no haber finalizado la discusión sobre los nuevos códigos de planeamiento urbano y ante el receso al que obliga el fin de año, las voces que exigen una definición siguen siendo las mismas, pero ahora vuelven a elevarse dado que, según argumentan, la suspensión de la construcción de edificios de altura que impera en algunos distritos impacta en el sector inmobiliario y de la construcción.
"El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) reclama y dice que: "son alrededor de 20 los proyectos que permanecen frenados".
"Nosotros estamos en desacuerdo con esta medida, que obedece a una política falsa y fácil porque la población sigue creciendo y necesita viviendas", señaló el titular de la entidad, Adolfo Canosa." (sic)
La dificultad se originò, especialmente en la zona de Esteban Echeverrìa, por la falta de coordinaciòn y ampliaciòn de los servicios pùblicos bàsicos, (agua, cloacas, etc), y porque se construye en zonas cèntricas donde ya se padecen cortes de agua en forma frecuente y sostenida, donde no existen cloacas en barrios residenciales, lo que provocò que con el aumento de la densidad democràfica, se acentuaron las crìticas y reclamos de los vecinos.
Ademàs de la perdida de espacios verdes y donde es notoria por la saturaciòn de la densidad, la falta de cocheras a la fecha.
Por lo que desde los municipios insisten en la necesidad de mantener frenados los proyectos hasta tanto no se definan los nuevos códigos. Medida no muy prudente y si, muy necesaria a la vez, pero que pone de manifiesto la inoperancia o desidia en el tema de la coordinaciòn y del planeamiento, que con una mera menciòn al crecimiento poblacional (censos) deberìa ser ajustada mìnimamente cada diez años y con antelaciòn.
En este marco, Almirante Brown es una de las Comunas que convalidó, a fines del mes pasado, la suspensión por seis meses de los permisos para erigir este tipo de construcciones.
"Todo edificio que supere los 12 metros y medio es inviable de materializarlo y aprobarlo. La idea que tenemos es que sea una zona de construcciones bajas", señaló el secretario de Obras Públicas de Brown, Daniel Bolettieri.
Indudablemente la medida atenta, tambièn, sobre la evoluciòn econòmica y laboral de las zonas mencionadas. Y perjudica, notablemente a aquellos emprendimientos inmobiliarios ya iniciados. Tambièn esa paràlisis impacta sobre el sector laboral.
En Lomas de Zamora y en Esteban Echeverría la situación es similar.
La diferencia con Brown es que desde estos distritos también ponen como argumento para el freno la urgencia de adecuar la normativa que planifica las ciudades a las necesidades de la población y al aprovechamiento del espacio.
Hay otro informe que remarca las carencias:
"Sabidos son los problemas con los servicios públicos que atraviesan muchos vecinos de Lomas, incluso los que residen en Las Lomitas. En E. Echeverría, el centro de la ciudad presenta serias carencias de agua potable e insuficiencia en el sistema cloacal, por lo que el incremento de las propiedades horizontales agrava el problema: donde antes había una casa los habitantes se multiplica por cantidad de departamentos, y eso conlleva un recargo en la infraestructura, no siempre preparada para dar respuesta al incremento.
De todos modos, el sector que mayor reserva mantiene en cuanto a este tema es el inmobiliario, desde donde consideran "esencial" renovar los códigos vigentes, aunque, de todos modos, califican de "injusta" la medida que, sostienen, sólo los afecta a ellos.
"En los partidos que integran este Departamento Judicial y en gran parte de la Provincia, los códigos son de vieja data y están exigiendo una actualización a la luz de cómo se ha expandido el mercado inmobiliario. Pero creo que esto es una detención a los nuevos desarrollos", apuntó a este medio el presidente del Colegio de Martilleros Públicos y Corredores del Departamento Judicial de Lomas de Zamora (CMPCLZ), Juan Carlos Donsanto." (sic)
No hay comentarios:
Publicar un comentario