Buscar este blog

lunes, 15 de noviembre de 2010

Sondeos realizados en el rubro inmobiliario.

El Diario Infobae, informa -por estos dìas - sobre un estudio realizado por la UADE, que tiene un cuasi reflejo negativo a la actividad en cuanto entremezcla inmuebles nuevos con usados, y donde se refiere al tema alquiler como estabilizado sin dar fundamentos, lo que llama nuestra atenciòn, maxime cuando se inicia la temporada mas activa del año en el rubro alquileres - los estudiantiles y de veraneantes, por lo que nos resulta incomprensible y nos lleva a suponer que es de vieja data, dicho informe.

Sin embargo, como es nuestra constumbre lo acercamos al conocimiento de la poblaciòn en general, pues como ya hemos dicho, el ciudadano es SABIO.

Esto es lo citan, someramente en el estudio:

Estiman que aumenta la oferta de viviendas en alquiler y que se estabilizan los precios.

La conclusión surge de un sondeo de opinión del Instituto de Economía UADE en el área de la Ciudad de Buenos Aires y al Gran Buenos Aires.
Predomina en las inmobiliarias las expectativas de estancamiento de la venta de departamentos nuevos.

Sólo 44% de los consultados dijo que el nivel de actividad hasta septiembre fue mayor al registrado en igual período de 2009. Y si bien tres de cada cuatro inmobiliarias esperan estancamiento de las transacciones, poco menos de la mitad, 42%, hizo referencia a precios en alza para la venta.

En este sentido, observa el informe de la casa de altos estudios que del relevamiento de opinión surge que se espera "una revalorización inmobiliaria en aquellas nuevas zonas, que en la actualidad emergen como atractivas del ánimo inversor de los desarrolladores".

En el caso de las unidades usadas el balance del sondeo arrojó un saldo de respuestas negativo de 15% de los casos en materia de ventas en comparación con los primeros nueve meses de 2009, porque frente a 15% que manifestó crecimiento se contrapuso un 29% que experimentó caída.

En la franja de casas nuevas el balance del último mes fue positivo en 7% de los casos, en tanto en el de la de usadas resultó contractivo en 8% en términos netos de los consultados.

Nuestra opiniòn es que:

Como todo dato estadìstico adolece de realidad en la comparaciòn, y en el tiempo real en que se publica.

Nuestros datos nos informan:

a - que hay una importante carencia de unidades para alquilar, particularmente en esta fecha como todos los años.
b - que los precios de los alquileres, estàn encontrando el "techo" solo y en funciòn del nivel de los salarios.
c - que las unidades ofrecidas en alquiler no han sido modernizadas, por lo que, muchas de ellas, no son aceptadas por los clientes y en consecuencia deben bajar su cotizaciòn, ya que el mercado es muy selectivo.
d - que cada vez son màs escasas las viviendas ofrecidas en alquiler, ya que no hay una rotaciòn normal al crecimiento familiar, al no existir un financiamiento acorde a la capacidad de repago del cliente.
c - que este ùltimo dato influye en todo aquello que se construye.
e - ya que lo que se construye solo se financia a compradores/inversores que han de vivir en dichos inmuebles.
f- y que lo que se construye, pocas veces se destina a locaciòn.

Concluimos entonces, en que:

La seuda estabilizacion de los alquileres solo tiene fundamento en las unidades que no fueron aceptadas por el cliente potencial.

Ya que toda renovacion del contrato de locaciòn se tranza con nuevos valores, tratando de cubrir los efectos devaluatorios que produce la inflaciòn que se padece.

Y no podemos negar en que cada dìa se construye mas, aunque con metodos rapidos y en unidades pequeñas que son las que demanda el mercado, por lo que conllevan a cierto hacinamiento. Y es esta la consecuencia por la que se reducen las operaciones inmobiliarias.

Consecuentemente, si hay zonas - nuevas - que van a desarrollarse inmobiliariamente.
Ya que la venta de los terrenos, sigue activa.

Sin embargo, las concentraciones se dan en aquellos barrios que garantizan al inversor el 100% de beneficio y alrededor de la universidades y/o lìneas de transporte.

No hay comentarios: